"El poder del arte", 1996
Serigrafía con márgenes, ejemplar 46/150.
Firmado y numerado a lápiz.
Medidas:
50 x
65 cm
150,00€
*Gastos de envío no incluidos (EXW).
Formado en la Escuela Massana de Barcelona, donde aprendió la técnica del grabado y las artes gráficas, se traslada a Madrid durante el año 1970 al conocer a Fernando Almela con quien comenzará una carrera artística y sentimental.
Sus inicios artísticos, son protagonizados por el Pop al que añade ciertos toques psicodélicos. Esta etapa, que ocupa los últimos años de la década de los sesenta hasta finales de los setenta, tendrá una fuerte crítica social, apoyándose en la señalética y en los elementos procedentes de los mass media. La producción de sus obras, irá desembocando en trabajos donde se advierte una abstracción equilibrada, sin ser cercana a la abstracción expresionista, en la que se pueden vislumbrar pseudo figuraciones como ventanas, puertas y balcones. Su carrera fue corta pero muy productiva, terminando en 1986 con la serie "Jardín Botánico", donde repite de manera continuada elementos vegetales.
En 1988, tras su fallecimiento, Fernando Almelar crea la Fundación Alberto Solsona, donde se recoge gran parte de su producción artística. En otras instituciones podemos encontrar obra suya conservada, como el Museo de Arte Reina Sofía (Madrid), el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (Valencia) y, en la Fundación Juan March (Madrid).