CARMEN CALVO (Valencia, 1950)

 

"Soledad final", 2006.

Fotografía intervenida por collage.

Ejemplar, 26/40.

Firmado y fechado a lápiz, 2006.

Medidas: 48 x 48 cm

700€

*Gastos de envío no incluidos (EXW).

 

Artista formada en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos donde conoció a Miquel Navarro. Su carrera comenzó influenciada por la llegada del Pop Art en España, sobre todo en Valencia de la mano de Crónica de la Realidad, quienes utilizaban dicha tendencia en clave de compromiso social. Sin embargo, Calvo comenzó un lenguaje propio influenciado por una fábrica de cerámica sacando a la luz un lenguaje más formalista en comparación con aquellas obras de artistas contemporáneos.

La trayectoria de esta artista valenciana se ha formado bajo tres pilares fundamentales, el uso de materiales como el barro, lo cual nos lleva a un sentido de artesanía; la importancia del a cultura valenciana y el toque femenino, estas características permanecen a lo largo de toda la obra de la pintora. Calvo ha devuelto la vida a objetos que se encontraba en mercadillos o en la misma ciudad, recuperando su memoria perdida y transformándolos en partes importantes de sus creaciones. Por este motivo observamos tantas fotografías antiguas, así como partes de muñecas, ojos de plástico, trozos de tela, cartillas bancarias, etc. Su producción se encuentra ligada a un lenguaje poético que asocia a sus construcciones heterogéneas, componiendo macrocosmos, a veces, difíciles de leer.

Su dilatada trayectoria ha pasado por tantas galerías y museos, entre los que destacamos el IVAM de Valencia, la Galería Carles Taché en Barcelona, el Centre d’Art Contemporani de Girona, la Galería Gamarra y Garrigues situada en Madrid, pasando por toda España y dando el salto al extranjero en lugares como París y su Galería Thessa Herold, en la Fischer Gallery de Los Ángeles, en el museo MIE Prefectural Art Museum de Japón, Cultural Center de Chicago, en el Museo de Arte Moderno, Montevideo; pasando por la Galería Fernando Santos ubicada en Oporto, así como la Galería Ramis Barquet entre otros muchos espacios.

Además de ello, su trabajo ha sido reconocido con premios y becas desde los años ochenta, comenzando por la Beca del Ministerio de Cultura, el Premio de Alfons Roig de la Diputación de Valencia, Premio Nacional de Artes Plásticas del año 2013 o su nombramiento como Académica de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.