PACO VILA GUILLÉN (Valencia, 1965)
Artista autodidacta interesado por la abstracción y la pintura automática. Su influencia emana de aquello que le ofrece su entorno, la Naturaleza. De hecho, su recorrido pictórico ha profundizado el estudio de materias y elementos naturales concibiendo formas y composiciones como la que encontramos aquí. Esta focalización e interés por las materias vivas y microorganismos, han permitido una experimentación en cuanto a forma y color. Paco Vila, actúa como elemento conductor de dos mundos intrínsecos, se encarga de traducirnos un lenguaje que en ocasiones no llegamos a percibir. Así lo explica el propio artista:
"Siempre me ha atraído lo que la naturaleza nos ofrece. Vistas de cerca las superficies de plantas, algas, hongos, líquenes y todo tipo de pequeños seres vivos nos provee de un infinito mundo de patrones, formas y colores. Creo que el artista es la persona que puede encontrar las pistas ocultas y desvelarlas para ofrecer compresión y belleza al espectador. Sería el traductor de ese idioma oculto que está en todas partes".
Durante su trayectoria, Vila Guillén ha expuesto en diversos espacios como por ejemplo, en el Museo de Granollers, Barcelona (2011); en la Galería Ana Peris, Alicante (2011); Galería Senda Valencia (2007); en la Galería Espai d’art Valencia (2006), así como en Galería la Esfera Azul Valencia (1996).
La obra de este artista valenciano, se encuentra conservada en distintas instituciones y colecciones tanto de carácter público, como privado. La Diputación de Ciudad Real, Diputación de Badajoz, Colección Fundación Jesús Bárcenas, Valdepeñas; Colección de arte contemporáneo de la Caja de Ahorros del Mediterráneo, son algunos ejemplos, seguidos de Ayuntamientos como Moncada, Onil, Chiva, Mutxamel, Moratalla-Murcia, Tarancón o Cuenca, espacios que albergan también parte de sus obras.