ALBERT RÀFOLS-CASAMADA (Barcelona, 1923-2009)
Tras abandonar sus estudios de arquitectura en la Universidad de Barcelona, decide, en 1948, centrarse en el mundo
artístico formándose en la Academia Baixas. Su trayectoria
formativa se ve marcada por una beca que recibe del gobierno francés, la cual
le permitió establecerse en el país vecino desde 1951 hasta 1954.
Las primeras creaciones de Ràfols
fueron composiciones figurativas que derivaron, con el paso del tiempo, en
abstracciones cromáticas de cierta luminiscencia que generaron, en algunos
casos, veladuras. Se trató de un periodo en el que las estructuras se fueron simplificando
hasta quedar la estructura y el color, convirtiéndose en elementos
referenciales del artista. Con ello, artistas como Ràfols o Jordi Teixidor,
comenzaron a desglosar la pintura reduciéndola a la evidencia sensorial.
Como reconocimiento a su
trayectoria, recibió en 1980 el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Creu de
Sant Jordi en 1982 o el Premio de las Artes de la CEOE en 1991.
Distintas obras del artista
barcelonés, se pueden encontrar en instituciones y colecciones como el Museo
Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Guggenheim y el MOMA de Nueva
York, el Museo de Arte Moderno de Los Ángeles, el Museo Picasso en Francia,
Georges Pompidou de París, el British Museum o la Tate Gallery de Londres,
entre otros.