VICENTE CASTELLANO (Valencia, 1927-2014)

 

Sin título.
Tinta sobre tela.
Firmado en el ángulo inferior izquierdo.
Medidas: 61 x 74 cm; 25 x 30 cm (marco).

450€

*Gastos de envío no incluidos (EXW).
 

Formado en la Escuela de Artes y Oficios, así como en la Escuela de Bellas Artes de Valencia, Vicente Castellano, ha sido miembro fundador del grupo Los Siete y del grupo Parpalló, colaborando en ocasiones con el Movimiento Artístico del Mediterráneo.

La obra artística de Castellano cuenta con los comienzos figurativos heredados de artistas como Daniel Vázquez Díaz y José Gutiérrez Solana, de quienes acogería los cromatismos pardos, marrones y rojizos. Sin embargo, con su estancia en París inició a apreciar la peculiaridad de la abstracción, tendencia artística que le permite embarcarse en la vanguardia del momento. Sus primeros trabajos se encuentran delineados sobre el suprematismo de Kasimir Malévich, que irán sucediéndose hasta llegar a un período neocubista en el que sus composiciones se basan en la ordenación del espacio en estructuras rectangulares sobre fondos uniformes de color de tonos grises, marrones, blancos y ocres. Dentro de este período, experimenta una evolución gestual y compositiva, pues introduce por primera vez en su obra el uso del collage. Así, en 1962 da paso a la revalorización de elementos materiales despreciados por la sociedad de consumo, despojándolos de su uso y función habitual, para alzarlos a la categoría de arte.

Durante su trayectoria, Castellano ha logrado la conjunción entre el mundo de la geometría y el informalismo matérico, dotando a sus trabajos de arpilleras la evocación de matices subjetivos relacionados con el concepto poéticos del pintor.