Artista valenciano dedicado al arte urbano, campo creativo en el que ha desarrollado una serie de funciones sociales y políticas las cuales son representadas mediante personajes híbridos.
El proceso de crecimiento y evolución que ha acompañado a VINZ es ahora el reflejo de unas pinturas que, ya no solo forman parte de muros y fachadas, sino que cobran vida también en lienzos, soportes de madera y papel, de manera que se aproximan más al espectador y degustador de arte atraídos por los colores llamativos que recrean personajes tan característicos como mujeres desnudas o semidesnudas con cabezas de periquitos o cuerpos trajeados de los que despuntan cabezas de ranas.
Toda esta iconografía visual, que puede recordar a la mitología griega por aquello del minotauro e incluso a la cultura egipcia por algunos de sus dioses representados como mitad humanos y mitad animales, trasciende hacia la reivindicación de una libertad que parece que nunca llega, limitada por la opresión del consumismo guiado por los altos cargos y poderes estatales.
Sus obras artísticas tanto murales como aquellas de formato portátil, rompen con la estética habitual a la que se nos tiene acostumbrados, y lo más importante, es que esconden un rol cuyo conocimiento y reconocimiento ha de ser considerado.
"Me parece muy útil y divertido usar personajes híbridos para transmitir la crisis, el cambio, la transición. Además, cuando los personajes no tienen caras es más fácil construir historias y situaciones, dejan de ser personas para convertirse en personajes como sacados de una fábula. Hasta ahora tengo cuatro personajes. Los hombres y mujeres desnudos con cabeza de ave, que representan a los seres libres; los policías con cabeza de reptil, símbolo de la opresión; las ranas trajeadas, que son los políticos, banqueros, ejecutivos y poderosos del sistema; y los peces con traje de baño que representan el consumismo".
VINZ.